Asiste secretario de Educación a presentación del programa de inclusión digital “@prende 2.0”

A cargo del secretario de Educación Pública, Aurelio Nuño Mayer, como parte de una nueva estrategia digital del Gobierno Federal que será aplicado en 3 mil escuelas de toda la República

0
  • Atestigua convenio entre la SEP y SCT para garantizar la conexión a internet en estas escuelas

Ciudad de México.- El secretario de Educación en Chiapas, Roberto Domínguez Castellanos, reconoció como transcendental el esfuerzo del Gobierno Federal para continuar impulsado una educación de calidad e incluyente en México.

Lo anterior, tras asistir como invitado a la presentación de la nueva estrategia digital del Gobierno Federal, a través de la Secretaría de Educación Pública (SEP), llamada @prende 2.0, programa piloto que será aplicado en 3 mil escuelas de toda la República Mexicana.

Acompañado por los maestros Eduardo Velázquez Hernández y Eduardo Campos Martínez, subsecretarios de educación Estatal y Federal, respectivamente, Domínguez Castellanos llevó a cabo la presentación oficial de este trascendental programa de inclusión digital.

En ese tenor, Domínguez Castellanos señaló que el programa @prende 2.0, se trata de una propuesta integral que contempla los componentes necesarios para promover la calidad de los procesos de enseñanza-aprendizaje en las escuelas públicas de educación básica del país por medio del uso y aprovechamiento de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC).

Dentro de sus principales ejes, destacó, se encuentra la capacitación de docentes; la dotación de una plataforma digital de contenidos educativos; el equipamiento de las escuelas y el trabajo de colaboración que realizará la SEP con la Secretaría de Comunicaciones y Transporte para garantizar la conectividad de esta plataforma.

“La inclusión y la generación de habilidades digitales deben ser prioridad de todos los gobiernos, ya que en otras generaciones, se trataba de que los estudiantes tuvieran libros, lápices y plumas, y de que supieran leer y escribir; hoy, además de esto, se trata de brindarles acceso a Internet, habilidades digitales y el desarrollo del pensamiento computacional que los prepare para el mundo del futuro”, opinó.

Dejar una respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here

El periodo de verificación de reCAPTCHA ha caducado. Por favor, recarga la página.