![Austera jubilaci+¦n para AMLO2](http://recordchiapas.mx/wp-content/uploads/2024/06/Austera-jubilaci¦n-para-AMLO2.jpg)
Por Octavio Ovando/ recordchiapas.mx
25 de junio de 2024.- Andrés Manuel López Obrador dio a conocer la cantidad que percibirá como jubilación luego de dejar la Presidencia de México; expresó que será una cantidad de entre 25 mil y 30 mil pesos mensuales, más lo obtenido por la pensión del Bienestar. Destacando aquí que no es necesario tener mucho dinero para vivir una vida plena, sino lo necesario para tener tranquilidad y dedicarse a escribir en su rancho en el municipio de Palenque, Chiapas. Con estas declaraciones el Jefe del Ejecutivo deja en claro que pondrá en marcha su principio más conocido: “No mentir, no robar y no traicionar al pueblo”, pues con esta decisión se retirará a una vida austera y a la vista de la ciudadanía.
Y aunque aquí el Presidente de México de muestras de sensatez, la CNTE una vez más da a conocer que continuará con las marchas y movilizaciones en la ciudad de Tuxtla Gutiérrez con el fin de hacerle frente a las autoridades estatales quienes no quieren dar paso a que este sindicato magisterial participe directamente en la entrega de plazas a docentes de Chiapas. La Coordinadora igualmente continúa exigiendo la abrogación de la actual reforma educativa, así como participación directa e inamovible en cadenas de cambios y ascensos educativos. Siendo esto el desafortunado comienzo de una nueva espiral de tensiones políticas y paros laborales educativos en toda la entidad.
De forma final, hablando de casos desafortunados, se le ha visto muy movido e incluso “provocador” al Senador Electo Luis Armando Melgar, quien recientemente estuvo en la “ciudad del sol” acompañado de militantes verdes, diciendo aquí que va a apoyar a este municipio y especialmente al Ayuntamiento Electo. Sin embargo, de cuando fue Senador por primera vez a la fecha lo único que se recuerda bien es el apodo de “Embajador Mochila Verde”, pues a los municipios en sus visitas es lo único que dio durante su gestión como Legislador; lamentablemente era eso y nada más. Muy triste será la suerte de quienes esperen mejoras en la distribución del agua, infraestructura carretera u otras bondades.
Austera jubilación para AMLO
El presidente Andrés Manuel López Obrador ha sido cuestionado en las últimas semanas sobre a qué se dedicará y de cómo obtendrá ingresos al terminar su sexenio el 1 de octubre, luego de que una de las acciones de su administración fue eliminar la pensión para los expresidentes, cuyo monto era de los 37 millones hasta los 54 millones de pesos anuales.
En este sentido López Obrador dijo que ya empezó a “explorar” sus planes de jubilación y detalló son tres formas de recibir ingresos tras dejar su cargo en el gobierno: su pensión como derechohabiente del ISSSTE, la cual calcula que será de entre 25 y 30 mil pesos mensuales, aproximadamente, ya que comenzó a cotizar en 1977, cuando comenzó a laborar en el Instituto Nacional Indigenista. Otra fuente: las regalías que recibe por los 20 libros que ha publicado desde 1986, entre los cuales están La mafia nos robó la Presidencia, 2018 La salida. Decadencia y renacimiento de México, A la mitad del camino y ¡Gracias!. Y finalmente: a pensión del Bienestar, que otorga el gobierno federal a los adultos mayores, el cual no ha cobrado hasta el momento.
La CNTE quiere participar en las plazas.
![](http://recordchiapas.mx/wp-content/uploads/2024/06/Austera-jubilaci¦n-para-AMLO3.jpg)
Y mientras el Presidente Obrador se prepra para dejar este encargo tras casi seis años de gestiones, la Sección 7 de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) de Chiapas no deja de motivar más manifestaciones tanto en Tuxtla Gutiérrez, como en la CDMX, en donde exigieron una vez más al Gobierno Federal retomar la bilateralidad, es decir, la participación conjunta del sindicato y de las autoridades en la asignación de plazas.
Tras una reuniones sostenidas con el autoridades del Gobierno Federal, el dirigente de esa sección, Isael González, informó que se instruyó a funcionarios federales y estatales atender sus demandas. Sin embargo, todo indica que en Chiapas no están considerando lo propuesto y es altamente posible que le den un rotundo NO a las pretensiones de la CNTE de tener control sobre las plazas y de otras determinaciones como las cadenas de cambio.
“Atole con el dedo” del Senador Verde a tonaltecos.
![](http://recordchiapas.mx/wp-content/uploads/2024/06/Austera-jubilaci¦n-para-AMLO6.jpg)
De forma final, hablando de “rotundos NO”, a más de uno resulta peculiar cómo los políticos actúan de formas diversas diciendo que sí a todo, pero no resolviendo nunca. Y eso es obviamente un “rotundo NO” a la gente, un NO al pueblo que espera soluciones ante problemáticas cada vez más comunes como lo son la falta de agua, la falta de un sistema de alcantarillado suficiente, la falta de luminarias o la falta de hospitales bien equipados, un largo etcétera. Justamente esa actuación peculiar se vio en el parque central con la presencia del Senador Electo Luis Armando Melgar Bravo, quien vino hasta esta “ciudad del Sol” para respaldar al presidente electo Manuel de Jesús Narcía Coutiño; sin embargo, quienes saben de la trayectoria del hoy Senador del Verde, es que poco o nada ha hecho por los municipios y sus necesidades más apremiantes, pero sí, se hizo muy conocido por regalar una “mochila verde” a la niñez, llegando hasta ahí su legado como legislador por Chiapas.
Triste es que la ciudadanía deposite la confianza en los mismos de siempre, esperando que hayan nuevos o mejores resultados para su pueblo, pues como es bien sabido, la gran mayoría de los presidentes electos van por la “caja chica” y por las obras municipales; mientras que los Senadores Electos, comienzan a reclutar a tantos alcaldes como sea posible para que se conviertan en sus financiadores principales y ser impulsados por estos mismos para llegar a otros espacios o repetir en la “movida política”.
Con información de: Proceso, Infobae, El Diario, Record Chiapas.