
Por Octavio Ovando/ recordchiapas.mx
04 de julio de 2025.
Con visión estratégica y un claro compromiso por contribuir al desarrollo regional, el Gobernador Eduardo Ramírez Aguilar vuelve a demostrar que su administración no teme a innovar ni a impulsar acciones que transformen la imagen de Chiapas a nivel nacional e internacional. La reciente inauguración de la ruta Tuxtla-Palenque con Aerobalam es una prueba concreta de cómo el Gobierno de la Nueva ERA apuesta por la conectividad como eje del progreso… Por otro lado, más de un ciudadano tonalteco ha expresado su queja de que a lo largo de varios meses en Tonalá el discurso de Manuel Narcía Coutiño -MANACO- para con los integrantes del COPLADEM es que no hay recursos para obras en comunidades porque simple y sencillamente “le embargaron la cuenta bancaria de los recursos del FAIS”; razón por la cual no podría de ninguna forma (según él) sacar dinero para financiar las obras tan necesitadas en las localidades. Si esto es así ¿Por qué no decirlo públicamente? ¿Por qué no exhibir documentación de todo ello? ¿Por qué? Y lo más importante: ¿Por qué sí se siguen haciendo obras públicas en la cabecera municipal? ¿Con qué dinero si se supone que no hay?… Y de forma final, en redes nuevamente ha sobresalido el gran debate de Taxis VS. Ubers y Didis; mientras muchos son los que piden que los “taxistas de aplicación” tengan una oportunidad en esta “Tierra del Sol”, muchos otros expresan que no y que las cosas queden tal y como están. ¿Será?
CHIAPAS, DESTINO SEGURO PARA VACACIONAR: ERA
Por años, el potencial turístico de Chiapas ha estado limitado por barreras logísticas. Hoy, con vuelos accesibles desde 950 pesos, ir a destinos icónicos como Palenque, Tuxtla y Tapachula ya no es un lujo, sino una realidad al alcance de más chiapanecos y visitantes. Esta decisión no solo beneficia al turismo, sino que fortalece la economía local, dinamiza el sector servicios y abre nuevas oportunidades para miles de familias.
El Mandatario Estatal Eduardo Ramírez entiende que el turismo no es solo una vitrina para presumir paisajes, sino una poderosa herramienta de inclusión y bienestar. Bajo su liderazgo, Chiapas deja de ser un destino olvidado para convertirse en uno de los más seguros, atractivos y conectados del país. Sin duda, estamos ante una administración que no solo gobierna, sino que proyecta y transforma.
¿NO HABRÁ OBRAS PARA COMUNIDADES DE TONALÁ?
Por otro lado, resulta y resalta que durante varios meses pobladores tonaltecos de distintas comunidades se han tragado el cuento de que no hay recursos públicos para sus obras en sus respectivas comunidades… ¿La razón?… Pues que dice el presidente reeleccionista Manuel Narcía Coutiño -MANACO- que la cuenta bancaria del FAIS está embargada y que esto se debe a los múltiples laudos que quedaron de diversas administraciones… Esto, que solamente lo puede creer su abuela (con todo respeto a las abuelas) es algo ilegal… Y esto es así porque el artículo 49 de la Ley de Coordinación Fiscal de México establece que las aportaciones federales que reciben los estados, municipios… NO pueden ser embargadas, gravadas, puestas en garantía, ni usadas como fuente de pago bajo ninguna circunstancia… ¿Qué está pasando aquí entonces? ¿Qué ocurre? ¿Por qué se chutan este cuento el presidente municipal reelecionista, la síndica y el tesorero municipal? ¿Por qué pasar por encima del COPLADEM? ¿Por qué NO llevar a cabo las obras que son muy necesarias en cada comunidad? ¿Por qué verle la cara a quien menos tiene y más lo necesita? ¿Por qué?… Usted tiene la última palabra.
VUELVE POLÉMICA DE TAXIS VS. UBERS
Una vez más, el debate sobre la operación de plataformas como Uber y Didi en Tonalá ha resurgido con fuerza en redes sociales. El viejo dilema entre modernidad y tradición se pone sobre la mesa: ¿debe la “Tierra del Sol” abrirse a nuevas formas de movilidad o seguir aferrada al esquema de los taxis tradicionales?.. Mientras una parte importante de la ciudadanía exige opciones más accesibles, seguras y eficientes, otra parte insiste en mantener las cosas tal y como están, temiendo una competencia que podría poner en jaque a los gremios establecidos. Pero aquí la verdadera pregunta no es si Tonalá está lista para Uber o Didi, sino si las autoridades están listas para garantizar un servicio de calidad, equitativo y legal para todos… Este no es solo un tema de movilidad, es una decisión política. ¿Seguirán las autoridades apostando por intereses de grupo o por un Tonalá más abierto, moderno y conectado con el futuro?
Con información de: Eduardo Ramírez, María Rodríguez, Record Chiapas.