
Por David Vilchis/ recordchiapas.mx
Arriaga, Chiapas.- En un esfuerzo conjunto por mantener un entorno saludable y prevenir la proliferación de criaderos de vectores, este viernes por en punto de las 8:00 horas dio inicio la campaña de descacharrización en la cabecera municipal de Arriaga. Esta acción forma parte de la jornada municipal “Libre de Criaderos”, impulsada por el Gobierno Municipal que encabeza la alcaldesa Yolanda Alonso de los Santos en coordinación con la Jurisdicción Sanitaria No. Vlll.
La estrategia de la campaña implica la recolección de cacharros dividiendo la ciudad en zona norte y zona sur. Las recolecciones iniciarán a partir de las 8 de la mañana, con el objetivo de eliminar recipientes y objetos que puedan acumular agua y convertirse en criaderos de mosquitos, responsables de enfermedades como el dengue, zika y chikungunya.
El evento contó con la presencia de autoridades municipales y del sector salud. Los regidores Liliana Sánchez Nanduca y David Muñiz Gutú se unieron a la iniciativa, junto con el Dr. Edfredo Ramírez Mijangos, Director de Salud Municipal. También estuvieron presentes el Dr. Octavio Valseca Pinto, Coordinador de Salud y Atención Médica del Gobierno Municipal, el Dr. Giovanni Orozco Sánchez, Director del Centro de Salud Urbano Arriaga, y el Dr. Eduardo Alejandro Zúñiga Cadenas, Coordinador Médico de ISSTECH.
El Dr. Edfredo Ramírez Mijangos, en representación de la presidenta municipal Yolanda Alonso de los Santos, dio un mensaje en el arranque de la jornada. Destacó la importancia de la participación ciudadana en esta campaña, subrayando que el descacharramiento es clave para mantener a Arriaga libre de enfermedades transmitidas por vectores porque con ello se eliminan las fuentes de proliferación del mosquito.
Con la colaboración de la ciudadanía y el compromiso del Gobierno Municipal y el Sector Salud, se espera lograr un entorno más saludable y seguro para todos los habitantes de Arriaga.
Con información de: Gobierno Municipal de Arriaga, Chiapas.