“El Sacrificio en Chiapas Zoé”

Las Elecciones se Ganan con Votos y con Alianzas Políticas

0

Por: Alberto Ramos García/ A Fuego Lento

La salida de Zoé Robledo del panorama electoral del 2024 en Chiapas, no es un cierre a sus aspiraciones, sino la oportunidad de fortalecer su estructura y consolidar su experiencia política más allá de Morena; las elecciones se ganan con votos, pero también con alianzas políticas.

El anuncio del presidente Andrés Manuel López Obrador dejo claro que hay un riesgo de fractura para los morenistas con la definición de quien será el Coordinador Nacional de Defensa de la Transformación, y el primer aviso fue lanzado por Marcelo Ebrard, quien no está dispuesto a esperar otros seis años.

Al presidente no le conviene atizar más el fuego en los estados con la imposición de candidatos, mucho menos en Chiapas, donde lo que sobran son aspirantes, y donde la fuerza de Morena está en la suma de alianzas con el Partido Verde Ecologista de México; su emblemático representante Manuel Velasco Coello ha demostrado su fortaleza en un estado que gobernó y que ni la derecha del PAN, ni la izquierda del PRD, pintan.

A nivel municipal, el PVEM gobierna 36 de los 122 municipios, 28 ayuntamientos son presididos por Morena 28, el PRI a nivel local se ubica en el gobierno municipal de 16 municipios y le sigue el PT con 13.

Está claro que al presidente no le preocupa el Frente Amplio por México, le preocupa preservar la alianza Morena – PVEM, precisamente para consolidar la estructura de Morena en el país, y sin Morena en el gobierno federal, no será posible. El PAN necesito dos sexenios en el poder para echar a basura la lucha de Manuel Clouthier.

Hoy, Andrés Manuel tiene claro que Morena no tiene un Maquio, un Cuauhtémoc Cárdenas, o un Luis Donaldo Colosio, que se enfrentaron contra el régimen priístas de antaño, donde quien movía lo hilos tenía nombre y apellidos: Carlos Salinas de Gortari. Hoy tiene claro, que la lucha ya no es entre colores ni ideologías, sino quien tiene credibilidad, la sociedad de México ha cambiado (o al menos, la mayoría).

En Chiapas, el último gobernador enviado desde el centro del país fue Roberto Albores Guillén, y quienes conocemos la historia de Chiapas del 98 para atrás, sabemos de lo que habló. Tanto Pablo Salazar, como Juan Sabines, Manuel Velasco y Rutilio Escandón no ocuparon antes de ser gobernadores, una posición en el Poder Ejecutivo Federal.

A Zoé Robledo lo que parecía un regalo, le termino siendo un pesar. Desde hace casi 24 años, el casi porque aún no termina este sexenio, ningún presidente de la república ha intervenido abiertamente en la designación de un candidato para Chiapas, quizás en lo oscurito o bajo acuerdos que no son públicos.

A AMLO no le quedo más que sacrificar a su “corcholata” para Chiapas; que el anuncio lo haya dado quien empezó a candidatearlo sin respeto a las leyes electorales, nos puede dar una clara idea.

A Zoé le ganó la soberbia, tal como le ocurrió en su momento a Sami David, José Antonio Aguilar Bodegas, María Elena Orantes y Roberto Albores Gleason. La diferencia es que los anteriores tuvieron que perder una elección para entenderlo.

Es cierto y real, a Zoé Robledo le falta caminar a ras de tierra por Chiapas, más allá de las redes sociales, del bluff que le da la investidura de ser un funcionario de primer nivel, y escuchar realmente las necesidades de nuestros pueblos originarios, de las madres solteros, de los desempleados, tal como lo hizo en el 2010, cuando camino por la sierra madre de Chiapas por una diputación local.

Los tiempos políticos son de convergencias y de paciencia, y la paciencia no es una virtud que abunda en la política.

La paciencia en política es una virtud escasa en tiempos acelerados, de exigencias cortas y respuestas rápidas; pero hay otra versión de la paciencia: la que se trabaja, no la que se acepta. La que se cultiva, no la que se padece.

Se puede esperar, se puede aceptar el sacrificio hoy, si se espera la recompensa mañana. Pero la paciencia, en un contexto tan frágil de confianza política, se agota fácilmente. Especialmente cuando los resultados tardan más de lo deseable o soportable y los primeros síntomas de mejora no llegan a todos por igual, o con la rapidez necesaria.

Hoy, se abren las puertas para el senador Eduardo Ramírez Aguilar, quien con la paciencia que le ha dado la experiencia política, ha sabido caminar seis años más para fortalecer su estructura en Chiapas. Sin pleitos ni descalificaciones, y con total respeto a la leyes electorales, ha aguardado paciente los tiempos y convergencias.

Precisamente, hace un mes en la casa de Enlace legislativo del Senador Eduardo Ramirez Aguilar en Tuxtla Gutiérrez, tuvimos un encuentro, y saboreamos un rico café de los Altos de Tapachula, intercambiamos opiniones sobre los temas candentes y primordiales de Chiapas.

Precisamente, se le cuestionó al senador oriundo de Comitán, por qué no tenía espectaculares en las diferentes ciudades de la entidad o bardas pintadas como las “corcholatas” nacionales y estatales, ni constantes entrevistas en radio digital, televisión o redes sociales.

Como respuestas a las preguntas dijo: en Chiapas la ciudadanía está cansada de tanta contaminación visual, y respeto al propio gobierno de  Rutilio Escandón Cadenas y a las leyes electorales.

Hoy, ante los acontecimientos de no participar en la contienda electoral para la gubernatura de Chiapas de Zoé Alejandro Robledo Aburto, en voz del propio Eduardo Ramírez Aguilar hizo un llamado a la prudencia y reconoció la trayectoria del titular del IMSS.

Ramírez Aguilar tiene más de la mitad de su vida caminando por Chiapas, primero como presidente de su natal Comitán, como secretario de gobierno, como diputado local y federal, como gestor del pueblo; y ahora como senador legislando para el bienestar de su estado.

Entre líneas…

En entrevista con Pedro Gamboa para MILENIO Televisión, el senador Eduardo Ramírez Aguilar reveló que, previo a que este lunes se bajara de la contienda, ya tenía un acuerdo con Zoé Robledo Aburto, para que el perdedor de la encuesta de Morena a la candidatura por Chiapas, se sumaría al ganador, compromiso que, dijo, “creo sigue vigente”.

“Definimos que ninguno de los dos iba a tomar actitud de rebeldía si no nos favorecía la encuesta, al que no le favoreciera la encuesta se sumaba al otro y creo que ese compromiso sigue vigente, eso lo platicamos él y yo. No tengo la menor duda: ganaremos de manera contundente, sin regateo y con una legitimidad social que nadie podrá cuestionar a la luz pública del pueblo de Chiapas”, enfatizó.

P.D.  Nelson Mandela, líder moral y ex presidente de Sudáfrica, recordaba un proverbio de su país para alertar de la capacidad limitada de paciencia de su pueblo: “Cuando el agua está hirviendo, es inútil apagar el fuego”.

No hay pasos intermedios. Quien abuse de la paciencia, de la buena fe, de la resignación, acabará desbordado. O quemado.

Nos leemos mañana , Dios mediante , y recuerden : — La soberbia es siempre mala consejera, y más si se hace la sorda y la chistosa. Una cosa diré acerca de la tal línea aérea muerta y resucitada.

Dejar una respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here