ERA por mercados de Tuxtla; Mercado “Las Lomas”: ¿Fracaso en Tonalá?; Ocultando responsabilidades en Mapastepec

0

Por Octavio Ovando/ recordchiapas.mx

26 de septiembre de 2025.- En política pocas acciones son tan palpables como aquellas que tocan la vida cotidiana de la gente, y eso es precisamente lo que está logrando el Gobernador Eduardo Ramírez Aguilar con el impulso a los mercados públicos de Tuxtla Gutiérrez. Su reciente visita no solo fue un gesto de cercanía con locatarios, sino también la confirmación de un proyecto integral para modernizar estos espacios que son la esencia viva de nuestros pueblos… Y hablando de mercados, en Tonalá hay uno que ha servido para todo (y desde luego que también para sacar paga); pero en nada ha sido útil a la población tonalteca y menos para los más necesitados: ese es el mercado de “Las Lomas”. Este “centro comercial” desde su inauguración ha sido un lugar fantasmagórico, más lleno de polvo que de gente; un espacio donde dicho sea de paso, Manuel Narcía Coutiño (cuando edil en el 2018-2021) dio las gracias al señalado narco-gobernador Rutilio Escandón Cadenas, sabiendo que la obra estaba incompleta y que iba a ser un rotundo fracaso, ya que nadie quería (y hasta la fecha) ir a vender o ir a comprar. ¿Seguirá la simulación en el recinto? ¿Habrá más inversión municipal? ¿O nada?… Y de forma final, en Mapastepec, conocedores de protección civil señalan que lo recientemente ocurrido en los puentes no se debió a la dañada infraestructura; sino más bien a la falta de trabajo de desazolve del gobierno municipal en el área de los dos puentes que cayeron. Al haber fuertes lluvias el material que bajó de los cerros se concentró al pie de los puentes, provocando que el agua pasara cada vez más arriba hasta tirar ambos puentes. Esto habría sido omitido el Ayuntamiento Mapaneco de Amando Espinosa y con ello finalmente ocurrió este hecho impactante.

*ERA POR MERCADOS DE TUXTLA

El Gobernador Eduardo Ramírez Aguilar sigue marcando una ruta clara hacia la modernización con sentido social. Su encuentro con las y los locatarios de los mercados de Tuxtla Gutiérrez no fue un acto protocolario más, sino un mensaje político de fondo: en su gobierno, los pequeños comerciantes tienen prioridad… La apuesta por llevar Internet gratuito a los mercados es un paso audaz que acerca la tecnología a la economía popular. Con ello, los locatarios no solo podrán mejorar su comunicación con clientes, sino también fortalecer sus ventas y abrirse a nuevas dinámicas de consumo. Al mismo tiempo, el anuncio de créditos sin intereses refleja sensibilidad y compromiso real con quienes mantienen viva la tradición del comercio local.

**MERCADO “LAS LOMAS”: ¿FRACASO EN TONALÁ?

Por otro lado, el mercado de “Las Lomas” en Tonalá se ha convertido en el más claro ejemplo del fracaso administrativo y la simulación política. Desde su inauguración, este recinto que se anunció con “bombo y platillo” no ha sido más que un cascarón vacío: un espacio más lleno de polvo que de vida, inútil para la población y todavía más para los sectores que necesitan de un espacio de venta… Hay que recordar aquí que fue Manuel Narcía Coutiño, quien en su gestión como edil (2018-2021) recibió esta obra y no dudó en aplaudir a pesar de estar inconclusa y de que ya se sabía que no cumpliría su propósito. En lugar de prever soluciones, prefirió agradecer complacientemente al entonces Gobernador Rutilio Escandón, legitimando así un elefante blanco que hoy sigue ahí sin pena ni gloria… La pregunta ahora es inevitable: ¿seguirá la simulación? ¿Habrá recursos municipales destinados a mantener viva la fachada de un fracaso? O peor aún, ¿se seguirá ignorando la voz de los verdaderos beneficiarios, los comerciantes y consumidores tonaltecos, que jamás encontraron en Las Lomas una alternativa real?… Hoy en día se requiere una estrategia contundente para reactivar tal mercado y canalizar adecuadamente a quienes por años no han tenido una oportunidad formal de venta… ¿Se dará esto? ¿O seguirán vigentes las promesas “vacías”?

***OCULTANDO RESPONSABILIDADES EN MAPASTEPEC

Finalmente, lo sucedido con la caída de los puentes en Mapastepec no solo es un accidente producto de las lluvias, como se quiere hacer ver, sino el resultado directo de la omisión y negligencia del ayuntamiento encabezado por Amando Espinosa. Los conocedores en materia de protección civil han sido claros: la infraestructura no fue el problema principal, sino la falta de desazolve en la zona… El material que bajó de los cerros se fue acumulando sin que nadie en el gobierno municipal hiciera algo al respecto, y cuando llegaron las fuertes precipitaciones, las corrientes de los ríos terminaron por colapsar ambas estructuras. Una catástrofe anunciada que pudo haber sido peor y que también pudo haberse prevenido con trabajo responsable y atención oportuna. ¿Se la dejarán pasar al munícipe Amando Espinosa?

Con información de: Eduardo Ramírez, María Rodríguez, Récord Chiapas.