“Lagos de Colón, Escudo Jaguar y Yaxchilán”

0

Chiapas, Destino Turístico Seguro y Amigable

Por: Alberto Ramos García/A Fuego Lento.

Chiapas es un bello destino turístico, tenemos playas, serranía , lugares fríos, lugares cálidos, paisajes verdes admirables, la mezcla del pasado y presente convergen en Chiapas.

El gobernador Eduardo Ramírez está sacando a Chiapas de la nota roja, y promueve activamente a su estado como un destino turístico seguro, amigable con sus visitantes y regenerador el espíritu.

Precisamente, decenas de centros  ecoturísticos  tuvieron que cerrar  en el 2023, dejaron de brindar sus servicios debido a la inseguridad que se registraba en las regiones  Sierra, Fronteriza y Selva –principalmente-, pero en aquel entonces ni la Secretaría de Turismo ni la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana tomaron cartas en el asunto, estaban rebasados o en contubernio con la delincuencia organizada.

Los cinco centros turísticos que cerraron por la presencia del crimen organizado los Lagos de Colón, Escudo Jaguar y Yaxchilán en la zona de Frontera Corozal, le siguió el Parador Santa María -en Lagos de Montebello- y finalmente Las Nubes.

Analistas sociales aseguraron que al menos durante los dos últimos años de gobierno de la administración pasada, la Selva Lacandona había sido invadida por el crimen organizado y en consecuencia los centros turísticos como Las Nubes y otros más.

Asimismo, los Lagos de Montebello, Lacanjá, Nahá y Las Guacamayas, se encontraban en riesgo, dijeron  empresarios dedicados al sector turístico del Estado.

La Secretaría de Turismo de Chiapas, anunció el proceso de reapertura y destacó los esfuerzos conjuntos entre comunidades locales y autoridades para devolver la seguridad a estas zonas.

“Lagos de Colón, en la zona de Chamic, ya ha vuelto a operar. También en Palenque tuve la oportunidad de reunirme con los amigos lacandones en la zona de Lacanjá. Me dio gusto escuchar de ellos sobre la confianza que se está recuperando. Nahá también está operando, y poco a poco todo está volviendo a la normalidad”, afirmó Segundo Guillén Gordillo, Coordinador General Ejecutivo.

Mientras la titular de la Secretaría de Turismo María Eugenia Culebro Pérez, celebró los resultados de la estrategia de seguridad que implementa el gobernador Eduardo Ramírez Aguilar.

La reapertura de estos centros turísticos representa un paso significativo hacia la reactivación económica de la región, que depende en gran medida del turismo. Las comunidades locales, muchas de las cuales se vieron afectadas por la falta de visitantes, comienzan a recuperar su actividad económica y su tranquilidad.

¿Quién es Maru Culebro y porqué ha entendido las necesidades de las y los empresarios chiapanecos?

María Eugenia Culebro Pérez es una joven empresaria, por sus venas corre ese legado. Es egresada del Tecnológico de Monterrey, campus Chiapas; cuenta con una especialidad en Mercadotecnica y Logística en la UIBE en Bejimg, China, y con un Diplomado en Negocios, Educación y Emprendimiento en la University of Massachussetts, Boston.

Sin duda los nombramientos acertados en la Secretaría de Turismo y en la Secretaría de Seguridad del Pueblo están dándole buenos resultados al gobernador y a los chiapanecos.

La labor que realiza también Segundo Guillén Gordillo como Coordinador General Ejecutivo de la Secretaría de Turismo ha sido de vital importancia, para acercar un sector económico que no había sido visualizados por las administraciones anteriores.

Nos leemos en la próxima.

Entre líneas …

Censuran a la página Alerta Chiapas.

Hoy por la mañana la página y redes de  Alerta Chiapas, sufrió una censura al desaparecer luego de realizar una publicación donde daban a conocer que el Gobierno de Rutilio Escandón daba millones de pesos para pagar publicidad en ese entonces al Diputado federal y hoy fiscal Jorge Luis Llaven Abarca, a unas horas de dicha publicación la página y las redes sociales de Alerta Chiapas desaparecieron del mapa, pero si realizas una búsqueda a través de Google aparece dicha publicación, pero a intentar abrirla redirecciona a otra página.

La Libertad de Expresión y la Libertad de Prensa son conquistas históricas, pero estos derechos consagrados en los artículos 6° y 7° de la Carta Magna no han impedido que México sea considerado, según el Comité para la Protección de los Periodistas (CPJ por sus siglas en inglés) como uno de los países más peligrosos del mundo para ejercer el periodismo .

La violencia generalizada alcanzó niveles sin precedentes, y este escenario no está disociado del contexto periodístico y la Libertad de Expresión.

“Que la violencia venga de las autoridades es terriblemente grave, porque después cualquiera piensa que tiene derecho a insultar o agredir a un periodista”.

Finalmente…

A 55 días del Gobierno de Eduardo Ramírez Aguilar, varios funcionarios ya están sufriendo de Osteoporosis, es decir, se les está acabando el “hueso”

Nos léenos mañana, Dios mediante, y recuerden,  la política es poder, pero sobre todo decisión.