Mueren cientos de popoyotes en San Cristóbal

0

De acuerdo con activistas e investigadores de San Cristóbal de Las Casas, recientemente se ha reportado la muerte de cientos de popoyotes, especie en peligro de extinción.

Alfonso González Díaz, académico de El Colegio de la Frontera Sur (ECOSUR), menciona que entre las características del popoyote, destaca que es endémico, es decir, exclusivo de la región; es raro y pertenece a un grupo de peces de agua dulce que tiene millones de años viviendo en las zonas montañosas de Chiapas, pero que fue descrita en 1950.

Por su parte, Fernando Hernández Pérez, investigador de la facultad de Ciencias Sociales, advirtió que la muerte de esta especie es producto de la mala planeación urbana, de la omisión y violación a las leyes que cometen las propias autoridades de gobierno.

“El día 19 de junio, un grupo de compañeros preocupados por el entorno ambiental de San Cristóbal, hicimos un recorrido para localizar los lugares de anidación del popoyote. Lamentablemente en dos horas de monitoreo no encontramos ninguna especie… Esto es factor de la destrucción que está viviendo los humedales, particularmente en algunas zonas hicieron cambio de uso de suelo, cambiaron inclusive las vialidades haciendo concreto”, informó.

Cabe destacar que esta especie se reproduce durante todo el año, pero durante los meses cuando hace más calor, es decir, en la primavera, se observa más actividad reproductiva. Además son bastante longevos para su tamaño.

González Díaz mencionó que el popoyote encuentra zonas propicias que adopta como hogar, como lo son ríos, arroyos, canales y humedales; espacios donde hay fuerte vegetación y con fondos rocosos, que facilitan que estos peces se escondan o encuentren su alimento; es también en las zonas rocosas donde depositan sus huevos. 

“La estructura del suelo del río es muy importante para ellos; tanto la vegetación como el sustrato de la vegetación son muy necesarias, porque ahí llegan los pequeños insectos que ellos se comen”, expuso.

“El desarrollo de la ciudad y el crecimiento urbano tiene consecuencias negativas sobre la población de este pez, restringiendo su distribución; en las partes altas todavía hay ciertas condiciones que les permiten sobrevivir, esconderse y reproducirse”, destacó.

De acuerdo con la Norma Oficial Mexicana NOM-059-ECOL-2001, el popoyote es una especie endémica en peligro de extinción.

/Fuente: alertachiapas.com