No es un régimen de Excepción: Sheinbaum; ¿Próximo a la cárcel el de Suchiate?; y Maestros y Niñez con mayor seguridad

0

Por Octavio Ovando/ recordchiapas.mx

06 de enero de 2025.

Durante la emisión de la mañanera del pasado 06 de enero del presente la Presidenta de México Claudia Sheinbaum Pardo aclaró que la prisión preventiva oficiosa “no quiere decir (que es) un régimen de excepción”, expresó en una reivindicación de esta medida jurídica. Por otro lado, en el plano estatal en redes sociales decenas de comunicadores es destacaron un nuevo presunto caso de “alcalde criminal”, siendo esta vez en Suchiate, en donde el edil en turno habría primeramente dicho “NO” al Grupo Pakal y luego este mismo grupo al entrar haber encontrado ahí decenas de cámaras de vigilancia. De forma final, resalta el trabajo del Doctor Gilberto de los Santos quien sostuvo un encuentro con el Fiscal General del Estado Jorge Llaven Abarca para definir acciones por un regreso seguro a clases.

NO ES UN RÉGIMEN DE EXCEPCIÓN: SHEINBAUM

Claudia Sheinbaum, Presidenta de México, durante ‘La Mañanera del Pueblo” el pasado 6 de enero de 2025, sobre el tema de la prisión preventiva oficiosa explicó que hay ciertos delitos ya definidos en la Constitución para los cuales “si se llevan suficientes pruebas del ministerio público a un juez y un juez otorga una orden de aprehensión” el presunto delincuente permanecerá en un centro de detención.

Con ello, los juzgadores ya no pueden determinar que su proceso lo siga en prisión o no, lo cual los ponía en riesgo, pero subrayó que “eso no quiere decir que se detiene a alguien por el sólo hecho de supone que es un delincuente” y reiteró que se requiere para ello la presentación de las pruebas suficientes.

Finalmente, destacó que su gobierno ha trabajado mucho en materia de seguridad pública con Sinaloa, Guerrero, Estado de México, Baja California y Sonora. “Hay entidades donde hemos avanzado un poco más y otras donde todavía tenemos que avanzar más, una de ellas es Morelos, por esta condición particular de la fiscalía”, puntualizó.

¿PRÓXIMO A LA CÁRCEL EL DE SUCHIATE?

Por otro lado, decenas de medios de comunicación de esta entidad reportaron la negativa del alcalde de Suchiate Elmer de Jesús Vázquez por el arribo del Grupo Pakal, pues presuntamente protegía una red de cámaras de vigilancia la cual era operada por un grupo generador de violencia.

Tras llegar los “Guerreros Pakales” se desmantelaron al menos 30 equipos de videograbación utilizados para presuntamente delitos graves y también para lucrar con personas migrantes que suelen pasar por este municipio.

Destacaron que estos equipos se encontraban ya a la vista de todos, que operaban disfrazados como “cámaras pertenecientes al C5”, que incluso se les daba mantenimiento ante los ojos del propio presidente municipal, quien nunca las reportó, mucho menos mandó a retirar, pero fuentes dentro del ayuntamiento indicaron pedía él mismo que no se tocaran para nada.

¿Con todo esto no podría ser merecedor de un viaje al “Amate”? Definitivamente sí, empero faltará ver qué hace la FGE al respecto. Y no solamente con este caso, sino con los que faltan en todo Chiapas y concretamente en la región istmo costa.

MAESTROS Y NIÑEZ CON MAYOR SEGURIDAD

De forma final, va un saludo muy gran al Dr. Gilberto de los Santos Cruz, quien recientemente sostuvo una reunión de trabajo con el Fiscal General del Estado de Chiapas Jorge Luis Llaven Abarca para coordinar acciones que garanticen que las maestras y maestros chiapanecos puedan realizar sus labores, y las niñas, niños y jóvenes asistan a clases con seguridad en todo el estado de Chiapas. ¡Muy bien por el amigo subsecretario de educación! ¡Siempre comprometido por la seguridad de la niñez y el personal docente y administrativo chiapaneco!

Con información de: La Jornada, Chiapas sin censura, Record Chiapas.