Título de benemérita a la UNACH abre nuevas oportunidades académicas y de integración regional: Florentino Pérez Pérez

0

La Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH) recibió el título de “benemérita”, distinción que no solo implica un cambio de nombre, sino que representa una nueva etapa para consolidar la reforma académica impulsada por el rector Oswaldo Chacón Rojas, afirmó el doctor Florentino Pérez Pérez, secretario académico de la institución. Este reconocimiento fortalece el compromiso de modernizar el modelo educativo y alinearlo con la Nueva Escuela Mexicana y las políticas estatales.

El doctor Pérez subrayó que la UNACH busca consolidarse como un referente del pensamiento crítico desde el Sur global. Para ello, se ha firmado un convenio con el Consejo Superior Universitario Centroamericano (CSUCA) para formar el espacio educativo “Quetzal”, que permitirá doble titulación, investigaciones conjuntas y proyectos sobre migración, salud, cuencas hídricas y cambio climático. Además, se fomentarán vínculos con instituciones de Centroamérica, lo que ampliará el impacto regional de la universidad.

Como parte de esta transformación, la UNACH avanza en temas de frontera tecnológica. Se ha creado el Programa Universitario de Inteligencia Artificial “Francisco Cervantes”, que incluye maestrías, diplomados y capacitación docente, con una visión donde la IA complementa el pensamiento humano sin sustituirlo. También se impulsa la Marca UNACH para fortalecer la vinculación con sectores sociales y productivos, además de organizar eventos como la Feria Internacional del Libro, que este año tendrá a Guatemala como país invitado.

Finalmente, Pérez destacó que este nombramiento honra una larga tradición académica que se remonta a 1826. La inclusión del título de benemérita en la Constitución estatal es, dijo, un reconocimiento del Congreso, del Gobierno y de la sociedad a la trayectoria de la UNACH. Esta nueva etapa implica también una apuesta por el humanismo, la diversidad cultural y el aprendizaje situado en realidades sociohistóricas, con el lema que se mantiene vigente: “Por la conciencia de la necesidad de servir”.   /Con información: Eugenio Hernández Sasso, Ultimátum.