
“Si Donald Trump llegara a la presidencia de los Estados Unidos, la amenaza de no permitir el envió de remesas de los mexicanos, representaría un peligro para la economía de México y para miles de mexicanos que cuyo sustento depende de ello, ya que estas van directamente a las familias de bajos recursos”, según palabras de Alfredo Coutiño, director para América Latina de la Consultoría Moody´s Analytics.
Hoy en día son más de 11 millones de mexicanos que radican en los Estados Unidos y que envían las remesas mensualmente a sus familias, para que estas puedan comprar comida, ropa, construir una viviendo y mandar a sus hijos a la escuela.
En lo que fue el 2015 las remesas hicieron un total de 24.771 millones de dólares que superaron los ingresos obtenidos de exportaciones petroleras de México, además de representar un 2 por ciento del producto interno bruto y evitar que exista la pobreza en las familias.
Tras las declaraciones realizadas por Donald Trump, sobre modificar una cláusula de la ley antiterrorista Patriot Act para retener las remesas en México, si en dado caso que México no quisiera efectuar un pago único que va de 5 mil a 10 mil millones de dólares para financiar lo que será el muro en la frontera, se hicieron escuchar diversas críticas sobre el planteamiento del republicano.