
Por: Alberto Ramos García/A Fuego Lento.
Si no hay unidad en el gobierno, se verá una mala operación política, un congreso dividido y en contra, la carencia de sensibilidad política por supuesto que se refleja, se proyecta y repercute en la económica y otras esferas.
Con la llegada de Eduardo Ramírez a la gubernatura se priorizó la Unidad , para tener un Congreso con todas las fuerzas políticas representadas y unidas en torno al mismo interés común: Chiapas.
La crítica constructiva siempre debe de ofrecerse de manera respetuosa y con el ánimo de mejorar, sin duda Eduardo Ramírez busca y quiere un mejor Chiapas.
Está palabras fueron vertida hace un año , por el candidato de Morena , a la gubernatura de Chiapas , Eduardo Ramírez Aguilar, en el Foro Cultural “La Higuera” de la Universidad Autónoma de Chiapas fue testigo de una presentación magistral; con este texto y y la suma de los Diálogos por la Transformación, ya existe un avance de lo que será en su gobierno del Plan de Desarrollo de Chiapas, “porque es una propuesta desde mi visión, pero se construye con la participación de todos los actores”, dijo el candidato de Sigamos Haciendo Historia por Chiapas.
Este libro que presenta una visión real y optimista de lo que se puede lograr en Chiapas, tuvo a dos grandes presentadores e investigadores de la UNACH el Dr. Sarelly Martínez doctor en periodismo por la Complutense de Madrid y la Dra. Amanda Ursula Torres doctora en Historia. Ambos presentadores mostraron las virtudes de libro.
Chiapas ya no es el patio trasero de México, al contrario se ha buscado que Tapachula tenga un corredor industrial y sea una verdadera frontera económica de desarrollo fronterizo, donde exista participación de empresas trasnacionales.
El gobernador Eduardo Ramírez, como buen estadista y académico que es, está transformando al Estado, busca generar una educación inclusiva, equitativa y de calidad, crear una alianza para recuperar el campo, atender el grave problema de migración
Desde el inicio de su gobierno, Eduardo Ramírez destacó como puntos importantes de atención no solo las peticiones y necesidades, sino buscar la causa de las problemáticas; rescatar la esencia de Chiapas y premiar a los talentos; impulsar una política de unidad, donde las juventudes generen propuestas renovadoras y audaces; y no señalar al pasado, sino solucionar las problemáticas que reciba.
“La política es de Unidad, no de revanchas”, ha dicho ERA, sin embargo, la permanencia de personajes políticos de la mafia de Ismael Brito Mazariegos , que buscan seguir sirviéndose de Chiapas, tampoco es sano para un gobierno que está arrancando y que no está viciado.
La transformación de Chiapas en 2025 se centra en buscar construir un Chiapas más humanista, transformador y en beneficio de su pueblo.
Eduardo Ramírez baso su Plan Estatal de Desarrollo en cinco ejes rectores: Chiapas en paz, Chiapas sin analfabetismo, Chiapas con humanismo, Chiapas con prosperidad, y Chiapas con conciencia ambiental.
Transformación con planeación e infraestructura de calidad, que permita un estado conectado, competitivo y sostenible; con espacios públicos funcionales, vías de comunicación eficientes y servicios básicos de alta calidad para toda la población, respetando su cultura y naturaleza.
En términos de educación, la Subsecretaría de Planeación Educativa busca un cambio de paradigma, alejándose de la lógica neoliberal que prioriza resultados sobre personas. Se busca una gestión educativa más humana, donde el respeto, la cultura y la escucha activa sean la base de las decisiones.
En resumen, la transformación de Chiapas en 2025 implica un cambio de paradigma en la gestión educativa, un enfoque en la planeación y la infraestructura de calidad para un estado más conectado y sostenible, y un compromiso con la paz, la prosperidad y el respeto por la diversidad cultural.
Entre líneas…
Hubo un tiempo hace no tanto en el que las grandes plagas eran cosa de libros de historia.
Relatos de siglos oscuros, cuando la humanidad sucumbía ante males sin cura que hoy son simples anécdotas. La peste negra, cólera, lepra… nombres que sonaban lejanos, más cerca del folclor que de la vida diaria. Pero la historia tiene una manera cruel de repetirse, especialmente cuando el gobierno se empeña en devolvernos a la edad de las sombras.
Aquí estamos, en pleno siglo XXI, viendo cómo regresan las enfermedades que creíamos derrotadas. La tos ferina, ese martirio de la infancia que durante décadas fue apenas un recuerdo de otras generaciones, hoy reaparece en los reportes epidemiológicos. El sarampión, esa fiebre manchada que fue erradicada con campañas de vacunación masivas en los tiempos de nuestros abuelos, vuelve a contar contagios como si nunca hubiera existido la inmunización.
¿La razón? No es un virus mutante ni una conspiración. Es algo mucho más simple: la ineptitud. La ineficiencia administrativa, la negligencia disfrazada de austeridad, y el desprecio por la salud pública que caracteriza a la actual administración y que, no olvidemos, comenzó a incubarse en la pasada. Porque la negligencia también tiene segundos pisos y continuidad sexenal.
Finalmente…
El Gobernador Eduardo Ramírez, tomó al “toro por los cuernos”, y ya encabeza las estrategias para el combate y su erradicación del Gusano Barrenador, al grado, que empresarios ganaderos como
Sergio Zuart Rojas, al saber la noticia se sumarán inmediatamente. Faltaba más !
Nos leemos mañana , Dios mediante: Hoy se notaron dos marchas magisteriales separadas integradas por algun@s profesor@s de la 7 y 40, en Tuxtla Gtz, en el marco del inicio del estallido del paro nacional de clases y de laborales administrativas en cientos de escuelas públicas (Tony Guillén)