8 de marzo, Día Internacional de la Mujer

0

Dr. Gilberto de los Santos Cruz

Fue a partir de 1975 en un congreso internacional realizado en la ciudad de México los países participantes decidieron que el 8 de marzo de cada año fuera considerado como el Dia internacional de la mujer.

Se tomo esta fecha como significativa porque en 1857 las obreras textiles de la ciudad de Nueva York Estados Unidos realizaron su primera huelga y lo característico fue que la llevaron a cabo solamente mujeres. La demanda central fue la reducción de la jornada de trabajo ya que los turnos normales eran de 16 horas a cambio de un salario miserable.

Los dueños de la empresa deseaban que esa demanda no triunfara y decidieron escarmentar a las proletarias, La represión policiaca fue brutal y las obligaron a refugiarse en la Instalación fabril, para que en seguid cerraran las posibles salidas con candados. La fábrica fue incendiada por completo y una gran parte de las mujeres murieron carbonizadas.

En este caso que se anticipó a las luchas proletarias de 1886 y que arranco la jornada de 8 horas como n muchos otros los capitalistas han referido destruir  los medios de producción junto con los obreros antes de ceder a sus demandas de los trabajadores.

Este 8 de marzo de 2024, Día Internacional de la Mujer, únase a las Naciones Unidas para celebrarlo bajo el lema “Invertir en las mujeres, acelerar el progreso”. El mundo se enfrenta a numerosas crisis, desde conflictos geopolíticos hasta niveles de pobreza en aumento, pasando por el impacto cada vez mayor del cambio climático. Estos retos solo pueden abordarse con soluciones que empoderen a las mujeres. Invirtiendo en las mujeres podemos impulsar el cambio y acelerar la transición hacia un mundo más sano, seguro e igualitario para todas y todos. Si se mantienen las tendencias actuales, más de 342 millones de mujeres y niñas podrían vivir en pobreza extrema en 2030. Para garantizar que se tengan en cuenta las necesidades y prioridades de las mujeres, los Gobiernos deben priorizar la financiación con perspectiva de género y aumentar el gasto público en servicios esenciales y protección social.

Los responsables de la formulación de políticas también deben valorar, reconocer y tener en cuenta la contribución vital de las mujeres a las economías de todo el mundo a través del trabajo de cuidados, tanto remunerado como no remunerado. Las mujeres dedican aproximadamente tres veces más tiempo al trabajo de cuidados no remunerado que los hombres y si a estas actividades se les asignara un valor monetario representarían más del 40% del PIB. La inversión en las mujeres y la defensa de la igualdad de género impulsa un futuro en el que todos los miembros de la sociedad puedan prosperar, creando un mundo de oportunidades ilimitadas y empoderamiento para todas las personas. He aquí la canción de Liberación femenina de Oscar Chávez 1975.

Junio del 75 en México, no te asombres
Se juntaron mil señoras para hablar mal de los hombres
Fue conferencia mundial, tal como debe de ser
Del año internacional que celebra la mujer

Vinieron de todo el mundo, y proclamaron que es gacho
Que haya mujeres sin rumbo que sigan queriendo al macho
Presidente del congreso fue el procurador Pauyada
Le dijeron: “como es hombre, nos preside una tostada”

Liberación absoluta es meta de la mujer
Pero aquello de que hablamos
Que no lo dejen de hacer
Aunque sea por favor

La de la UNESCO atacó los escritores latinos
Les dijo que eran cobardes y de paso comodinos
Luego la viuda de Allende hizo una cosa muy buena
Porque pidió que expulsaran la delegación chilena

Los hombres dan vida de ángel, dijo una buena mujer
Porque la tienen a una encuerada y sin comer
Lesbianismo, poligamia, aborto y prostitución
Fueron tratados pidiendo, no más legalización

Liberación absoluta es meta de la mujer
Pero aquello de que hablamos
Que no lo dejen de hacer
Aunque sea por honor

Mucho elogiaron a Indira, a Golda y a Isabelita
Damas muy bien liberadas, aunque también mandaditas
Por eso sigo gritando, y gritaré hasta la muerte
Mujer que no me mantiene, esa me trae mala suerte

Como eran damas decentes, solo ellas son liberadas
Y a mis paisanas de plano, nunca les dieron entrada
Así dejaron muy frías a mujeres guerrilleras
Costureras y marías, asaltantes y placeras

Liberación absoluta es meta de la mujer…………………….
Y también la Santa Sede mandó su representante
Que fue el obispo Torrella y de pasada Cascante
Después de escuchar atento a tanta barbaridad
El pobre obispo invocaba su voto de castidad

Liberación absoluta es meta de la mujer…………………….
Las señoras se agarraron a puras malas razones
Dijeron que sus discursos eran como sus calzones
Y la decisión final del congreso, aquí les paso
Las damas quieren amor, sin peligro de embarazo

Año del 75, muy presente tengo yo
Con un congreso en mi tierra, la mujer se liberó
Ya con ésta me despido y no dejen de invitar
Al próximo congresito que vayan a celebrar

Liberación absoluta es meta de la mujer
Pero aquello de que hablamos
Que no lo dejen de hacer
Aunque sea sin amor
Aunque sea sin amor
                       A mi hija Sadia por su cumpleaños  8 de marzo