
- En tanto, el presidente municipal Manuel Narcía Coutiño tampoco hace nada
ASICh
Se están duplicando los apoyos para familias que resultaron afectadas por el terremoto del siete de septiembre de 2017, en tanto hay muchas familias que ni siquiera han sido consideradas, no tienen folios a pesar que está la evidencia de los daños que sufrieron sus viviendas, tal es el caso en la comunidad Cabeza de Toro del municipio de Tonalá.
Nayeli Morales advirtió a las autoridades que pongan atención en esto, toda vez que en esta comunidad en su momento solamente 40 familias recibieron los apoyos para la reconstrucción de sus viviendas, y ahora nuevamente sale otro paquete de ayuda para 97 familias, pero vuelven a salir quienes ya recibieron.
En tanto, hay familias que siguen viviendo a la intemperie o en casa de sus familiares porque se quedaron sin vivienda, tal es el caso de su mamá Eloísa López Robles, a quien le dieron folio, pero no le dieron tarjeta, por lo que no ha sido beneficiada con el programa del gobierno federal ni con las donaciones que recibió el gobierno del ex gobernador Manuel Velasco Coello de empresas particulares, fundaciones y del extranjero.
Indicó que los daños que dejó el terremoto de 8.2 grados en la Costa de Chiapas siguen vigentes y preocupa ahora sobre todo que vienen las lluvias, mucha gente no tiene condiciones para una vida digna.
Responsabilizó en primera instancia al agente municipal Benjamín N. de la falta de apoyo para las familias que no han recibido nada, porque ya le informaron de la situación y no hace nada por corregir la próxima entrega de apoyos que se dará.
En tanto, el presidente municipal Manuel Narcía Coutiño tampoco hace nada para ver que la gente que necesita sea atendida, se están yendo con la lista inicial donde hay muchas familias que ya recibieron. Un habitante de esta comunidad fue beneficiado con apoyos para dos viviendas, las negoció y ahora le vuelve a salir otro apoyo.
Las autoridades federales y estatales, encargadas de darle seguimiento a la reconstrucción deben de salir al campo a indagar personalmente cuál es la realidad de los apoyos que ya se dieron y las familias damnificadas que siguen esperando ayuda. ASICh