La Organización Mundial de la Salud (OMS) declaró este lunes al virus Zika como una emergencia sanitaria global, la última emergencia similar fue en 2014 por el brote del ébola en África pero, ¿Qué pasa cuando se declara una emergencia sanitaria global?
El término Emergencia Sanitaria Pública Internacional (PHEIC, por sus siglas en inglés) es “un evento extraordinario que constituye un riesgo para la salud del público de otros Estados a través de la propagación de enfermedades y podría necesitar una respuesta internacional coordinada” explica la OMS.
Estas declaraciones de emergencia sirven para recaudar dinero y recursos humanos de todos los gobiernos, con el fin de combatir la epidemia a tiempo, estimular las investigaciones científicas para encontrar una vacuna o tratamiento.
La OMS fue criticada por esperar demasiado con el brote de Ébola y es que no es muy frecuente que la OMS declare esas situaciones ante cualquier caso, sin embargo, con el Zika declararon la emergencia incluso en medio de la incertidumbre acerca de varios aspectos de la enfermedad pues aseguraron que era hora de actuar.
Por el momento, en el caso actual del zika y su relación con enfermedades neurológicas en recién nacidos, la OMS recomendó:
- El seguimiento de la microcefalia y el Síndrome de Gillán-Barré de un modo estandarizado y en particular enfatizarlo en las áreas de transmisión del virus del zika y en las zonas de riesgo de transmisión.
- Realizar una investigación más profunda sobre las causas de nuevos trastornos y desórdenes neurológicos para determinar si existe una relación causal con el virus zika y/u otros factores.
- Incrementar las medidas para reducir la infección del zika, en particular entre las embarazadas y las mujeres en edad de procrear.
La OMS también sugirió reforzar la vigilancia de la infección por el virus y priorizar los diagnósticos de la enfermedad para facilitar las medidas de monitoreo y control, así como alertar a la población, aumentar su participación, mejorar la información y control de medidas de protección personal.