Carla Gordillo/Récord Chiapas
Tonalá, Chiapas. 08 de julio del 2024.- Este día Dejando Huella Tonalá, que preside la Mtra. Lupita Garay, acompañada del gran equipo de esta fundación que liderea la Mtra. Judith Torres Vera, tuvieron el honor de recibir en sus oficinas a grandes personalidades de la política chiapaneca como lo son: Dulce Rodríguez Ovando, Paty Conde y Didier Pinacho, con quienes planearon actividades que muy pronto darán a conocer.
Hay que recordar que la Nueva ERA comenzara muy pronto y para ello se hace un llamado a abrir la conciencia ancestral mediante el mantra en maya zoque Jam ach’ulel.
Para abrir la conciencia del pueblo es necesario descolonizar el pensamiento, esto es, volver a nuestros orígenes y raíces milenarias, llenas de digna resistencia y de saberes ancestrales.
El efecto de la descolonización del pensamiento es el surgimiento del sentimiento de chiapanequidad, de nuestras identidades culturales, de nuestra esencia, el Chiapas que todos queremos y que soñaron los grandes hombres y mujeres ilustres de nuestra historia. La chiapanequidad es la actualización de los sueños de las múltiples generaciones precedentes en síntesis con quienes aspiran a una nueva era para Chiapas.
La cristalización de estas aspiraciones y valores es lo que se denomina el humanismo chiapaneco, mediante un plan integral en materia de derechos humanos que encabezará un gobierno sensible, cercano y generador de paz y bienestar, el Gobierno Humanista de la Nueva Era.