Infección por virus Zika

Las acciones de prevención y control “Lava, Tapa, Voltea y Tira” siguen siendo fundamentales para la prevención de Dengue, Chikungunya y Zika

0

*** Ante la asociación de complicaciones como la microcefalia por la infección por virus Zika en mujeres embarazadas es muy importante continuar con las acciones de prevención y control

La infección por virus Zika es un padecimiento producido por un virus que es transmitido a través de la picadura del mosco Aedes aegypti, mismo vector transmisor de Dengue y Chikungunya. Fue aislado por primera vez en un mono en el bosque de Zika, en Entebbe,  Uganda (África); desde 1968 se han notificado brotes por esta enfermedad en África tropical y en algunas zonas del sudeste asiático.

En marzo del 2014, se confirmó la presencia de infección por virus Zika en las Américas y en noviembre del 2015, se identificó en México el primer caso autóctono de infección por virus Zika.

En México, al 8 de enero del 2016 se han confirmado 15 casos autóctonos de infección por virus Zika en los estados de Chiapas (10), Jalisco (1) y Nuevo León (4) mientras que se han registrado tres casos importados en los estados de Querétaro (1), Nuevo León (1) y Tamaulipas (1).

Al 17 de enero del 2016,  la Organización Panamericana de la Salud ha notificado que son 18 los países que han confirmado circulación autóctona de virus Zika (ZIKV) entre 2015 y 2016: Brasil, Barbados, Colombia, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Guyana, Guyana Francesa, Haití, Honduras, Martinica, México, Panamá, Paraguay, Puerto Rico, San Martin, Surinam y Venezuela.

Dejar una respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here

El periodo de verificación de reCAPTCHA ha caducado. Por favor, recarga la página.